laplatamultimedial
  Descripción de la carrera
 

La carrera de Licenciatura en Diseño Multimedial es una carrera de grado a realizarse en cinco años. Este nuevo plan de estudios se orienta a profundizar en la disciplina propiciando un perfil crítico que vincule la técnica, el lenguaje, la comunicación y la estética con los problemas del mundo contemporáneo.

La propuesta tiene como propósito principal que la Facultad de Bellas Artes de la UNLP sea un polo de formación de profesionales capaces de aportar a la configuración de este nuevo campo de la producción artística y comunicacional tanto desde el desarrollo de productos multimedia como desde el campo teórico en la construcción de nuevos conocimientos y definiciones en un lenguaje que aparece estrechamente ligado a las herramientas informáticas y al universo digital.

En principio, el término multimedia aparece en el imaginario colectivo asociado a la computadora personal: un tipo de producto hecho con la computadora, para ser usado en una computadora y que tiene como principal característica el hecho de combinar simultáneamente imagen, sonido y texto. Se populariza hacia mediados de la década de los ’90 cuando la industria informática invade el mercado con máquinas capaces de soportar software (principalmente recreativo) en el que la imagen fija o en movimiento, el sonido y el texto se integran de modo tal que el usuario puede interactuar con el producto eligiendo recorridos de lectura posibles entre una gama de opciones predeterminadas por el programa. La misma expresión se emplea en el arte compartiendo la combinatoria de lenguajes para la construcción de otro tipo de discurso. Aunque en principio no asociado forzosamente a la presencia de lo digital, el arte multimedial implica sí, desde su origen, una relación estrecha entre arte y tecnología. Hablando con propiedad, esta relación existió siempre. Pero es en el siglo XX cuando se despliega y amplía como planteo estético. La tecnología, el material, el proceso constructivo aparecen como centro, o al menos como rasgo, de la poética en tanto portan en sí mismos sentido como emergentes de la cultura y la estética contemporáneas.

La multimedia, en este marco, ingresa al mundo artístico como una posibilidad, abriendo perspectivas tanto para la producción de nuevos tipos de obra como para la configuración de nuevas relaciones entre el artista, la obra y el público. Puede decirse que se trata de un nuevo lenguaje concebido a partir de instrumentos recientes, basado en las potencialidades de la informática y que comprende el uso de textos, gráficos, imágenes, sonidos, música y animación resignificados por características propias como son las interfaces, los hipertextos, la interactividad, la simulación. Es un dispositivo para narrar (como lo es el cine) que incorpora, al poder simular entornos virtuales, la posibilidad de participar de la historia en primera persona, de una historia que puede ser infinita y construida por el propio usuario.
La producción de conocimiento desde una perspectiva reflexiva y crítica cobra una especial importancia a la hora de abordar tales cuestiones. La Universidad no debiera estar ajena a estas transformaciones. Como ámbito jerarquizado para la investigación y el desarrollo, debe idear espacios académicos para la formación de profesionales y educadores, para la producción de objetos y también para la elaboración de teoría que acompañe el impacto de las nuevas tecnologías sobre el conocimiento. La formación de artistas y diseñadores incorpora las nuevas tecnologías y bucea en ellas buscando las nacientes de los nuevos lenguajes. En este universo virtual cabe suponer un profesional que pueda generar desarrollos y transformaciones que jugarán un rol en la articulación de la información con la indagación estética. Con relación a esto se recupera el pensamiento de Siqueiros (1): el valor generador que para el arte tienen los materiales y herramientas. Puede imaginarse desde esta mirada un profesional que conciba videojuegos, universos virtuales o programas informáticos interactivos coordinando el trabajo de un grupo de plásticos, músicos, diseñadores y programadores. Que además sea capaz de interpretar el mundo contemporáneo y las relaciones novedosas y complejas que en este contexto se establecen entre el productor, la obra y el público.

En la facultad anteriormente contábamos con la Licenciatura en Producción Multimedial (Plan 1996) que se desarrolla en tres años y que tiene como requisito de ingreso haber aprobado dos años completos de cualquiera de las carreras vigentes en la unidad académica. Si bien esta carrera resultó innovadora en su momento al incorporar a las ofertas de la facultad una temática de importancia fundamental en las definiciones de la cultura contemporánea, presentó varias dificultades de implementación tanto académicas como administrativas. Es por eso que se crea esta nueva carrera, entendiéndose que dará una respuesta más ajustada al perfil profesional que se persigue.


 
  Hoy habia 11 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis